Por José Luis Ayala - Ingeniero de Chemours
En Refrigeración Starr platicamos con José Luis Ayala, representante de Chemours, para conocer más sobre los refrigerantes A2L y cómo están cambiando la industria de la refrigeración.
En Refrigeración Starr platicamos con José Luis Ayala, representante de Chemours, para conocer más sobre los refrigerantes A2L y cómo están cambiando la industria de la refrigeración.
¿Por qué los refrigerantes A2L están ganando terreno?
Los refrigerantes A2L de Chemours están diseñados para equipos nuevos y se destacan por su bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP), lo que los hace una opción más sustentable. No contienen hidrocarburos y son compatibles con aceite POE, lo que facilita su uso y los hace una opción más sustentable.
¿Por qué los refrigerantes A2L están ganando terreno?
Los refrigerantes A2L de Chemours están diseñados para equipos nuevos y se destacan por su bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP), lo que los hace una opción más sustentable. No contienen hidrocarburos y son compatibles con aceite POE, lo que facilita su uso y los hace una opción más sustentable.
¿Por qué los refrigerantes A2L están ganando terreno?
Los refrigerantes A2L de Chemours están diseñados para equipos nuevos y se destacan por su bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP), lo que los hace una opción más sustentable. No contienen hidrocarburos y son compatibles con aceite POE, lo que facilita su uso y los hace una opción más sustentable.

Un panorama que apunta a lo sostenible
El futuro del sector de la refrigeración muestra un crecimiento constante, con un enfoque en productos de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP). Este cambio no solo optimiza la eficiencia de los sistemas, sino que también reduce significativamente el impacto ambiental en el corto y mediano plazo.
Capacitación, la clave en la transición
La capacitación es clave para una transición exitosa hacia los nuevos refrigerantes. Con el aumento en el uso de equipos que emplean Opteon XL40, XL20 y XL41, es esencial que técnicos y empresas se actualicen. Conocer estas tecnologías garantiza una implementación segura y eficiente.

Un panorama que apunta a lo sostenible
El futuro del sector de la refrigeración muestra un crecimiento constante, con un enfoque en productos de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP). Este cambio no solo optimiza la eficiencia de los sistemas, sino que también reduce el impacto ambiental en el corto y mediano plazo.
Capacitación, la clave en la transición
La capacitación es clave para una transición exitosa hacia los nuevos refrigerantes. Con el aumento en el uso de equipos que emplean Opteon XL40, XL20 y XL41, es esencial que técnicos y empresas se actualicen. Conocer estas tecnologías garantiza una implementación segura y eficiente.
La transición hacia refrigerantes más sostenibles ya está en marcha, y es fundamental que todos en la industria, desde técnicos hasta fabricantes, se capaciten para aprovechar estas nuevas soluciones. Una adopción correcta no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia de los sistemas de refrigeración.
La transición hacia refrigerantes más sostenibles ya está en marcha, y es fundamental que todos en la industria, desde técnicos hasta fabricantes, se capaciten para aprovechar estas nuevas soluciones. Una adopción correcta no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia de los sistemas de refrigeración.