Ir al contenido

Mercado de refrigerantes crecerá a 36.700 MDD en 2030

Artículo

Por Refrigeración Starr 



Artículo

Por Refrigeración Starr 


El negocio de los refrigerantes vive un momento de fuerte crecimiento. De acuerdo con un estudio de ResearchAndMarkets.com, el mercado pasará de 27.200 millones de dólares en 2025 a 36.700 millones en 2030. Esto significa un crecimiento promedio anual del 6,2 %, impulsado sobre todo por la demanda de aire acondicionado y soluciones de refrigeración en hogares, comercios, industrias y vehículos eléctricos.

El negocio de los refrigerantes vive un momento de fuerte crecimiento. De acuerdo con un estudio de ResearchAndMarkets.com, el mercado pasará de 27.200 millones de dólares en 2025 a 36.700 millones en 2030. Esto significa un crecimiento promedio anual del 6,2 %, impulsado sobre todo por la demanda de aire acondicionado y soluciones de refrigeración en hogares, comercios, industrias y vehículos eléctricos.

Entre los motores principales de este aumento destacan el calentamiento global, la rápida urbanización y la expansión de la clase media en países emergentes. A esto se suma el interés por alternativas más sostenibles, como el uso de refrigerantes naturales: CO₂, amoníaco e hidrocarburos. Estos compuestos, junto con la modernización de las cadenas de frío en sectores como el alimentario y farmacéutico, están marcando la diferencia.

Entre los motores principales de este aumento destacan el calentamiento global, la rápida urbanización y la expansión de la clase media en países emergentes. A esto se suma el interés por alternativas más sostenibles, como el uso de refrigerantes naturales: CO₂, amoníaco e hidrocarburos. Estos compuestos, junto con la modernización de las cadenas de frío en sectores como el alimentario y farmacéutico, están marcando la diferencia.

No obstante, el camino no está libre de obstáculos. Los altos costos de reemplazar equipos, las estrictas regulaciones internacionales y las dudas sobre seguridad de algunos refrigerantes son retos que deben enfrentarse. Normativas como el Protocolo de Montreal, la Enmienda de Kigali y la regulación de gases fluorados han sido claves para acelerar la transición hacia productos con bajo potencial de calentamiento global (PCG).

No obstante, el camino no está libre de obstáculos. Los altos costos de reemplazar equipos, las estrictas regulaciones internacionales y las dudas sobre seguridad de algunos refrigerantes son retos que deben enfrentarse. Normativas como el Protocolo de Montreal, la Enmienda de Kigali y la regulación de gases fluorados han sido claves para acelerar la transición hacia productos con bajo potencial de calentamiento global (PCG).

El estudio también detalla que el mercado se divide en dos grandes categorías: los refrigerantes sintéticos (como HFCs y HFOs) y los naturales. Además, analiza su aplicación en distintos sistemas: desde aires acondicionados convencionales y portátiles hasta enfriadores industriales.

El estudio también detalla que el mercado se divide en dos grandes categorías: los refrigerantes sintéticos (como HFCs y HFOs) y los naturales. Además, analiza su aplicación en distintos sistemas: desde aires acondicionados convencionales y portátiles hasta enfriadores industriales.

A nivel regional, el crecimiento no será uniforme. Asia-Pacífico lidera la expansión debido a su enorme población y rápida industrialización, mientras que América del Norte y Europa avanzan gracias a la adopción de tecnologías más limpias y regulaciones estrictas.

A nivel regional, el crecimiento no será uniforme. Asia-Pacífico lidera la expansión debido a su enorme población y rápida industrialización, mientras que América del Norte y Europa avanzan gracias a la adopción de tecnologías más limpias y regulaciones estrictas.

El reporte incluye un análisis de empresas clave como Daikin, Linde, Chemours, Honeywell, Orbia y Arkema, además de evaluar cómo influyen factores como la inteligencia artificial aplicada a la refrigeración y el reciclaje de gases usados.

El reporte incluye un análisis de empresas clave como Daikin, Linde, Chemours, Honeywell, Orbia y Arkema, además de evaluar cómo influyen factores como la inteligencia artificial aplicada a la refrigeración y el reciclaje de gases usados.

Con datos históricos de 2024, proyecciones hasta 2030 y más de 200 páginas de análisis, el estudio pinta un panorama claro: el mercado de refrigerantes seguirá creciendo, y lo hará de la mano de la innovación tecnológica y las soluciones sostenibles.


Con datos históricos de 2024, proyecciones hasta 2030 y más de 200 páginas de análisis, el estudio pinta un panorama claro: el mercado de refrigerantes seguirá creciendo, y lo hará de la mano de la innovación tecnológica y las soluciones sostenibles.


Redes sociales